Cortometraje
En los inicios del cine, las primeras producciones, fueron cortometrajes de tipo documental y con el tiempo se incursionó en el mundo de la ficción. Estas primeras creaciones, dependían enteramente de la duración del rollo de película, que en aquellos tiempos no era mayor a los 10 minutos. Gracias a la técnica del montaje (unir o pegar tomas diferentes) que apareció más tarde, fue posible armar películas de mayor duración, con estructuras más complejas, hasta llegar a las producciones de largometraje.
Los cortometrajes abarcan géneros similares a los de producciones de duración mayor, pero suelen utilizarse para abordar temáticas menos comerciales, debido a su coste menor, o en los que el autor tiene una libertad creativa total. Este tipo de producción suele ser utilizada por jóvenes creadores para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica, y muchos directores de cine que en la actualidad gozan de gran prestigio, comenzaron su carrera realizando estas pequeñas producciones. U
ACTIVIDAD: ELABORA UN CORTOMETRAJE DE ALGÚN TEMA DE TU INTERÉS DE 7 MINUTOS.
-Una idea O Tema:
*Ten en cuenta los lugares, la hora y el numero de personas que intervienen.
*Que sea una historia que se pueda entender ( Inicio, desarrollo, conclusión )
*Que se adecue al presupuesto que tienes .
-Guion/Storyboard, si es una historia con diálogos es necesario que los participantes tengan un guion para que se aprendan lo que van a decir.
*Ten en cuenta los lugares, la hora y el numero de personas que intervienen.
*Que sea una historia que se pueda entender ( Inicio, desarrollo, conclusión )
*Que se adecue al presupuesto que tienes .
-Guion/Storyboard, si es una historia con diálogos es necesario que los participantes tengan un guion para que se aprendan lo que van a decir.
-Plan de Grabación, despues de tener todo lo de arriba listo necesitas un plan de grabacion, que es basicamente un horario de que dias y a que hora vas a grabar determinadas escenas ( no tiene que ser en el mismo orden que la historia ). Asegurate hacerlo como mas les convenga a todos.
-Etapa de filmación
Algunas recomendaciones básicas:
Algunas recomendaciones básicas:
*Asegúrate que este bien iluminado y que en la cámara se vea igual de bien.
*Asegúrate de que sea un lugar donde no tengas que pedir algún tipo de permiso legal.
*Trata de conseguirte un trípode, aunque no es necesario es una buena herramienta.
*Explicale bien a los compañeros la situacion, como se deben mover o como deben expresarse.
*Ten en cuenta los pequeños detalles de continuidad, por ejemplo si en una toma el tipo tiene un reloj y en la siguiente ya no esta... eso es un grave error.
*Diviértete, relajate y comunica bien. Es muy esencial estar sin estrés.
*Asegúrate de que sea un lugar donde no tengas que pedir algún tipo de permiso legal.
*Trata de conseguirte un trípode, aunque no es necesario es una buena herramienta.
*Explicale bien a los compañeros la situacion, como se deben mover o como deben expresarse.
*Ten en cuenta los pequeños detalles de continuidad, por ejemplo si en una toma el tipo tiene un reloj y en la siguiente ya no esta... eso es un grave error.
*Diviértete, relajate y comunica bien. Es muy esencial estar sin estrés.
- Etapa de Edición
Luego de tener todo grabado se procederá al armado de la historia. Para esto se necesitara un programa de edicion como:
Luego de tener todo grabado se procederá al armado de la historia. Para esto se necesitara un programa de edicion como:
*Windows Movie Maker
*Sony Vegas Pro
*Camtsia Studio
*O cualquiero otro...
*Sony Vegas Pro
*Camtsia Studio
*O cualquiero otro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario