martes, 23 de septiembre de 2025

SISTEMAS DE INFORMACION (ACTIVIDAD )




PROCESOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Proceso una definición tradicional de proceso es la de instancia de un programa en ejecución. La ejecución de tal programa es indicada al SO mediante una acción u orden especializada.
El SO responde en ese punto creando un nuevo proceso. En general, esta actividad consiste en la creación e inicialización de estructuras de datos en el SO para monitorizar y controlar el progreso de proceso en cuestión. Una vez creado, el proceso pasará a estar activo y competirá por la utilización de recursos del sistema como el procesador y los dispositivos I/O.
Un proceso evoluciona cíclicamente entre períodos de ejecución activa y de espera por la terminación de actividades de I/O. Cuando un proceso queda inactivo por especificar una operación de I/O y quedar a la espera de que ésta se complete, el SO puede planificar la ejecución de otro proceso.
Desde este punto de vista, un proceso es una entidad individualmente planificable, que puede ser asignada al procesador y ejecutada por éste. El SO controla, pues, dinámicamente la evolución de los procesos registrando la información correspondiente a sus cambios cuando éstos se produzcan. Esta información es utilizada por el SO para sus labores de planificación y gestión sobre el conjunto de procesos que en un determinado momento pueden coexistir en el sistema informático.
De esta forma además de la plantilla estática constituida por el programa ejecutable en que se basa, un proceso posee ciertos atributos que ayudan al SO en su gestión.

Instrucción
Realizara una presentación EN POWER POINT sobre “Procesos” en la cual expongas los siguientes puntos:
  • Aspectos básicos de los procesos
  • Concepto de proceso
  • Estados de un proceso
  • Bloque de control de proceso o PCB
  • Planificación de procesos
  • Colas de planificación
  • Operaciones sobre procesos
  • Creación de procesos
  • Terminación de procesos
 DEBE CONTENER:
  1. Presentación del alumno y tema
  2. Introducción
  3. Conclusiones.
  4. Bibliografía 
Recomendaciones
Apóyate solamente de sitios de consulta con sustento científico o basado en evidencias.
Evite cometer plagio, recuerde que esta actividad es parte de tu calificación.
La duplicidad de trabajos encontrados puede restarle puntos, hasta la cancelación de la misma.
Realiza tu trabajo en tiempo y forma para que puedas recibir retroalimentación oportuna.

martes, 10 de junio de 2025

TERCERO DE SEC



Actividad : Foro conociendo las herramientas.
Introducción:
En la actualidad los profesionistas se deben especializar, siendo creativos, con capacidad de raciocinio, sentido crítico, intuición y recursos matemáticos que les puedan ser útiles. Por lo tanto, se está obligado a buscar herramientas que permitan la utilización de tecnologías para crear y proporcionar un ambiente de trabajo dinámico e interactivo. Herramientas, que permitan cambiar las metodologías de trabajo y desarrollar habilidades del pensamiento propias del área de matemáticas.
Instrucción de la actividad:
Menciona cual es la diferencia entre las herramientas de propósitos específicos y general, indica al menos 3 ejemplos para cada uno.
¿Qué tipo de operaciones se pueden desarrollar con herramientas de cálculos numéricos y simbólicos?
¿Qué tipo de tareas se pueden llevar a cabo con: Matlab, Maple, Mathematica, Mathcad, Euler, Excel, Geogebra y Tibi’s Mathematics?
¿A qué se refieren los errores de redondeo, truncamiento y discretización?, ejemplifique.
Esta información, debes investigarlos en sitios confiables como libros, revistas o páginas en internet.  

Recomendaciones:
  1. Realiza tú aportación en tiempo y forma para que puedas recibir retroalimentación oportuna.
  2. Cometer plagio, es cancelación total del trabajo.
  3. Consulta fuentes de información confiables.

TERCERO



Elaboración de cuadro SQA 
Individual
Introducción:
Toda red de computadoras implica usar una serie de dispositivos de red entre los que contamos, interfaces (tarjetas) tanto alámbricas como inalámbricas, switch, router, amplificadores de señal, repetidores, entre otros. Es muy importante diferenciar cada componente. También es necesario que una vez que se tengan los materiales hacer el diseño lógico y físico de la red.
Instrucción de la actividad:
- Busca información en Internet sobre los componentes de una red de computadoras. Revisa su funcionamiento y dónde se aplica. Con base en esa información elabore un cuadro con el método SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) Máximo 3 hojas. 

- Formato libre para realizar ambas tareas.




jueves, 3 de abril de 2025

SISTEMAS DE INFORMACION(TERCERO DE SEC)


INTRODUCCIÓN:

Antes de entrar en las diferencias entre IP pública y privada debes tener claro qué es la IP, para qué sirve y qué versiones de ella existen (IPv4 e IPv6).
Una dirección IP (IP address) sirve para identificar y localizar a un dispositivo inequívocamente en una red interna o externa. Por ello, supone la base de la transmisión de información desde el emisor hasta el destinatario correcto.
Las IP públicas y privadas no son diferentes en sí mismas, como tampoco lo son las IP fijas y dinámicas. Tienen una forma y una función muy parecidas pero se utilizan en casos distintos. 

ACTIVIDAD:
ELABORA LA SIGUIENTE INVESTIGACIÓN EN WORD  :

  • Definición de dirección IP
  • De qué se compone una dirección IP
  • Para que sirve la dirección IP
  • ¿Qué tipos de direcciones IP hay?
  • Direccionamiento IP y reglas
  • Problemas comunes en una red